Page 26 - Conferencies de l'Arxiu 5
P. 26

26





                                                               criterios del arte moderno [...]. Por regla general,
                                                               debe establecerse el principio que el nuevo mo-
                                                               biliario a construirse participe directamente del
                                                               ambiente de cada iglesia, inspirándose en su clima
                                                               estilístico, sin que intente imitar o reproducir las
                                                               formas  de  épocas  pasadas  copiando  servilmen-
                                                               te sus pormenore [...]. El problema práctico más
                                                               importante se impone con la desaparición de los
                                                               retablos, especialmente barrocos, que llenaban el
                                                               fondo de los presbiterios y capillas. En las iglesi-
                                                               as de estilos antiguos, como las románicas y las
                                                               góticas, siendo el retablo una sobreposición tardía
                                                               que escondía el ábside, devolviendo a este su fun-
                                                               ción en su aspecto normal, la pérdida del retablo,
                                                               lamentable en otros sentidos, favorece, en este
                                                               caso, la solución más lògica.» 38
                                                               La solució, en el nostre cas, no va ser la més lògica
                                                               i potser tingué a veure amb la missió que s’havia
                                                               imposat Josep Xutglà, que veia les restes no pas
                                                               com uns simples fragments, sinó com a relíquies.
                                                               «El propio José Xutglá, párroco del templo, nos
                                                               confiesa, sincero y conmovido: “No se trata, pues
                                                               de construir un altar barroco; ni siquiera una exac-
                                                               ta reproducción del antiguo como una mera evo-
                                                               cación de la obra perdida, con la misma categoría
                                                               ideológica del retrato que nos recuerda el amigo
                                                               desparecido, pero sin ningún interés arqueológico.
                                                               Es  más:  mucho  más;  se  trata  sencillamente,  de
                                                               prolongar la vida de estos restos, completándolos,
                                                               y como resucitando a un cadáver mutilado y dán-
                                                               dole más pletórica vida”». 39
               Figura 22. Imatge actual del presbiteri de Sant Martí de Cassà
               amb el retaule de Josep Pericay. Font: GREC.    La seva era una missió d’un cert messianisme,
                                                               tan barroca com el mateix culte a les relíquies dels
                                                               vestigis profanats de l’antic retaule. Així mateix va
               En la mateixa línia s’hi referia el prevere Eduard Ju-  veure-ho i interpretar-ho Ramon Pericay quan de-
               nyent en el seu conegut «manual» per a la recons-  fensava que la seva obra en cap cas era una obra
               trucció de temples i decoracions:               nova, sinó una «[...] restauració de la que, dissorta-
               «Diverso, en cambio, es el problema creado por   dament, hi ha poques restes i que tot cal treure-ho
               la falta de las imágenes que llenaban los nichos   d’una sola fotografia».  Tantes com sis columnes
                                                                                    40
               y las repisas de las fachadas o que remataban   i dos plafons. O fugint d’una modernitat de la qual
               sus balaustradas y tímpanos especialmente en las   Pericay  deia que «[...]  els  angelets  ni  cantarien,
               iglesias de tipo barroco. No es que en ellas hagan   com ens deien les nostres àvies, i no tindrien de
               falta, pudiendo permanecer despojadas de tales   restar tristos, sempre orant, això si no han fugit,
               remates…Pero nada obsta que los nichos vuelvan   com sembla, d’un retaule estilitzat modern i abs-
               a llenarse con nuevas imágenes resueltas con los   tracte». 41








               38. Junyent 1940.
               39. Llopis 1963:24.
               40. A 1959: 11.
               41. Ibídem.
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31