Page 24 - Conferencies de l'Arxiu 5
P. 24
24
el juny de 1968. És, segurament, l’obra més tarda-
na de reconstrucció i rèplica que es va dur a terme
amb posterioritat a la Guerra Civil.
Per aquells mateixos anys, i dintre del caliu que
acabaria menant cap a les directrius en el Concili
Vaticà II, Joan Ferrando Roig es preguntava al seu
estudi Normas eclesiásticas sobre el arte sagrado,
el següent:
«En nuestros días se presenta con toda crudeza
esta disyuntiva: tradicionales o renovadores. ¿He-
mos de continuar las mismas formas de arte, los
mismos estilos, copiar los mismos modelos? O,
por el contrario, ¿hemos de acatar las nuevas for-
mas y abrir de par en par la puerta del templo al
nuevo estilo?. [...] Si tradición significa copia, repe-
tición ciega del pasado, ningún estilo ha sido tra-
dicional, todos han sido renovadores, rompiendo
por lo tanto la tradición. Pero es que la verdadera
tradición no niega un sano progreso, un cambio de
estilo, sino que lo encauza y dirige. [...] El arte para
el culto tiene que divinizarse bastante y deshu-
manizarse no poco [...] cuando no se conoce con
certeza la forma primitiva de lo que se quiere com-
pletar, así como en las ampliaciones (campanario,
sacristía, fachada, techo…, la nueva construcción
se resolverá siempre en estilo actual, procurando
que la parte nueva, por la sobriedad de líneas y de
Figura 19 i 20. Muntatge del nou retaule de Josep Pericay. adornos, no desarmonice con el monumento pre-
Font: AMCS. Arxiu d’Imatges. Fons Llumiguia. existente». 37
37. FERRANDO 1940.